En el sistema de salud de cualquier país, garantizar el acceso a medicamentos esenciales es fundamental para salvar vidas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Sin embargo, en ocasiones, ciertos medicamentos vitales no se encuentran disponibles localmente debido a la falta de oferta o problemas de distribución. Estos medicamentos, conocidos como Medicamentos Vitales No Disponibles, son indispensables e irremplazables para salvaguardar la vida o aliviar el sufrimiento de los pacientes. En Colombia, la regulación y manejo de estos medicamentos es un tema prioritario, regulado por el Invima Colombia .
Glaz Group , una empresa líder en la importación y comercialización de dispositivos médicos y farmacéuticos, desempeña un papel clave en el suministro de estos medicamentos esenciales, a través de una red global de alianzas estratégicas. Esto permite que, en casos donde el mercado local no pueda abastecer a tiempo, los pacientes y profesionales de la salud tengan acceso a los medicamentos necesarios.
Marco Regulatorio en Colombia:
El acceso a Medicamentos Vitales No Disponibles en Colombia está regulado por una serie de normativas clave que aseguran tanto la calidad como la disponibilidad de estos productos:
Decreto 481 de 2004: «Por el cual se dictan normas tendientes a incentivar la oferta de medicamentos vitales no disponibles en el país». Este decreto es fundamental para incentivar la oferta de medicamentos esenciales, facilitando su importación y distribución en momentos críticos.
Resolución 3166 de 2015: «Por medio de la cual se define y se implementa el estándar de datos para medicamentos de uso humano en Colombia». Esta resolución busca estandarizar la información y garantizar que los medicamentos que ingresan al país cumplan con los más altos estándares de calidad y seguridad.
Decreto 2200 de 2005: «Por el cual se reglamenta el servicio farmacéutico y se dictan otras disposiciones». Este decreto regula la prestación de servicios farmacéuticos, asegurando que los medicamentos lleguen a los pacientes en las mejores condiciones posibles.
Además, el INVIMA publica de manera periódica en su sitio web una lista de los medicamentos declarados como vitales no disponibles, facilitando a empresas como Glaz Group la búsqueda de estos productos en mercados internacionales. Esta revisión constante es clave para garantizar la disponibilidad de los fármacos que son fundamentales para el bienestar de la población.
Compromiso Global con la Calidad
Para asegurar que los medicamentos importados cumplan con los más altos estándares internacionales, Glaz Group ha establecido una red global de alianzas estratégicas. Estas alianzas permiten a la empresa realizar auditorías in situ en las fábricas internacionales, verificando la calidad de los medicamentos y dispositivos médicos que se importan al país. Esto no solo garantiza el cumplimiento normativo en términos de calidad y seguridad, sino que también facilita el proceso de importación en términos de procedimientos aduaneros y regulatorios.
Este enfoque integral permite que Glaz Group sea un socio estratégico para las instituciones de salud en Colombia, brindando productos y servicios que mejoran las operaciones del sector, asegurando el acceso a los medicamentos más necesarios para la población.
Un Futuro Seguro para el Sector Salud
El acceso a medicamentos vitales es un tema crucial para la seguridad y bienestar del sistema de salud en Colombia. A través de la combinación de regulaciones sólidas y el compromiso de empresas como Glaz Group, los pacientes pueden estar seguros de que tendrán acceso a los tratamientos necesarios en los momentos más críticos.
Con su enfoque en el abastecimiento estratégico de medicamentos, Glaz Group reafirma su compromiso con el sector salud, ofreciendo soluciones integrales que impactan directamente en la calidad de vida de los pacientes y en la eficiencia de las instituciones médicas.
#SaludGlobal #MedicamentosVitales #InnovaciónEnSalud #AccesoAMedicamentos #DispositivosMédicos #CalidadYÉtica #AbastecimientoEstratégico #SectorSaludColombia #ImportaciónDeMedicamentos #AlianzasGlobales